Cuando trabajaba de au pair una de las cosas que tenía que
hacer era llevar y recoger al niño del colegio. Me acuerdo perfectamente de la
cara de asombro que se me quedo al ver por primera vez el patio de aquel
colegio, acostumbrada a los patios
Españoles ese patio era lo más de lo más.
Lo primero que más me impresiono era lo enorme, lo variado y lo verde que era, claro que lo verde no
debía de haberme extrañado tanto, ya que aquí la lluvia hace que todo esté la
mar de verde.
Las fotos pertenecen al patio de educación infantil, ya que había
dos patios, uno para primaria y otro para infantil.
Lo primero y lo que más resaltaba era la
cabaña que había justo en el centro. Es un sitio ideal donde juntarse con los
amigos para hablar, imaginar que es una tienda, un barco, una casa, o
simplemente resguardarse de la lluvia. Me parece un lugar perfecto para contar
historias o leer un cuento.
Una zona para buscar insectos, sí como suena. En una esquina
del patio nos encontramos un arenero creado exclusivamente para que los niños
se pasen horas y horas buscando bichos. Todo decorado con fotos y nombres de los posibles insectos que pueden encontrar
para que los vayan reconociendo y aprendido los nombres. Unas lupas y ya no había quien llevase a los
niños de vuelta a clase.
Pero si pensábamos que la zona busca insectos era lo mas, la
cocina de barro lo supera (si, cuando vi esta cocina me entraron ganas de
ponerme a jugar ahí mismo). No falta ningún detalle, tenemos cazuelas, cuencos, pinzas y otros utensilios para hacer una “comida” deliciosa.
Solo nos hace falta mucha lluvia para crear un buen barro pero eso en UK no es
un problema ;). La pizarra que hay al lado también me parece muy molona.
En una de las vallas y colgando había muchas ollas,
cazuelas, coladores, cucharas de madera, de metal…toda una invitación para que
los niños golpeen, descubran y experimenten haciendo mucho ruido, digo, creando
sonidos maravillosos.
Por último la zona de construcciones, con bloques de
madera gigantes y ruedas, para construir lo que la imaginación decida.
Como veis este patio poco tiene que ver con los patios que
tenemos nosotras (si alguien sabe de algún patio tan molón como este que nos
cuente y así vemos más ideas). Aquí dan ganas de jugar, de experimentar, de correr,
de mancharse, de descubrir…es decir, de ser niños.
A ver si poco a poco vamos entre todos vamos cambiando los solares
de cemento con dos porterías que tenemos como patios y los vamos convirtiendo algo tan genial como este.
Espero que os hayan gustado las ideas, muchas son muy
baratas y se pueden hacer en casi todos los colegios.
La fotos pertenecen al colegio público Priory Primary School en Stoke on Trent.
Hola Laura! Buena idea enseñar los patios.:-) Aquí parece q no les hacemos tanto caso. El d mi escuela es un patio a medio camino entre el q muestras y los de cemento y porterias... aun así es como un desierto d arena con una casita d madera, un tunel y un pequeño tobogán. Tenemos carretillas y palas y cubos. Tuvimos neumáticos q nos daban mucho juego pero la campaña d prevención ante el mosquito tigre hizo q los retiráramos. En fin, los niños por suerte siempre encuentran mil maneras sorprendentes d usar los materiales de q disponen pero es cierto q esos ingleses saben crear espacios superestimulantes. Podríamos tomar ejemplo...Gracias por compartir y hacernos reflexionar! Un saludo.
ResponderEliminarHola Marta!! Tienes razón en lo que dices, los niños siempre saben cómo aprovechar lo que tienen cerca para jugar, muchas veces no les hacen falta muchas cosas. No tenía ni idea del mosquito tigre, lo tendré en cuenta. Un saludo.
EliminarMe ha encantado!!! Me parece original y con material accesible, nada de gastarse mucho dinero, con cosas habituales hacer tantas visitas. Me encanta! Seguiré tu Blog!! Un saludo!!
ResponderEliminarMuchas gracias anykaway, la verdad es que queda un patio super chulo donde dan ganas de jugar. Poco a poco ire enseñando mas cositas que hay por aqui :).
EliminarUn saludo, Laura.
Hola Laura, me alegra mucho ver que inicias algo tan genial como un blog. Las "mayores" hacíamos diarios que luego nos permitían reflexionar y ser autocríticas, ahora es una suerte poder compartir y difundir ideas, reflexiones y propuestas de trabajo, sobre todo en esta etapa tan fundamental como es la infancia, tan desatendida y tan poco respetada en España.
ResponderEliminarEspero que te siga muchísima gente con las mismas ganas de trabajar y la misma ilusión por hacerlo bien como tu. Para las profes de infantil maduritas, es un verdadero placer descubrir a profesionales que nos van a sustituir en las mejores condiciones de formación y ganas de crear espacios de intercambio.
Mucha suerte en esta andadura.
Hola Pilar, muchísimas gracias por tus palabras. La verdad es que hay mucha gente con ganas de cambio y te aseguro que muchas vamos a hacer lo posible para que así sea. Tenemos muchas profes a las que tomar de ejemplo ;).
EliminarUn saludo
Ay que envidia!! Siempre me ha parecido que aquí infrautilizamos los patios. En el colé que estaba antes al menos era un patio salvaje con arena,arboles y neumáticos. No tenía zonas tan chulas para jugar como las que cuentas pero no era excesivamente artificial y los niños tenían bastante espacio para jugar. Pero en el cole que estoy ahora,construido hace solo 6 años,el patio de infantil es un pasillo estrechisimo de cemento con 4 o 5 cuadrados-areneros y un tobogán de plástico. Para 6 aulas de infantil se queda minúsculo. Los pobres de 3 años al menos pueden jugar con las palas sentaditos en el arenero pero cuando llegan a 5 sólo corren de un extremo a otro en línea recta... En fin...
ResponderEliminarUn abrazo y gracias por enseñarnos y acercarnos estas visitas. Un abrazo
Elisa
Cositas en vez de visitas,jeje
EliminarEs una pena la verdad que en un cole nuevo el patio no se construya con un propósito educativo y sea un simple solar de cemento... Tengo una entrada pendiente contando los 5 materiales que deberían estar en todo patio infantil. En mi cole hemos tenido de todo, pero de todo lo que te imagines, no con todo jugaban, pero hay materiales como listones de madera gigantes que eran un éxito día tras día (construían desde coches hasta toboganes... era una pasada). Espero dar ideas para tu cole porque son muy sencillas y baratas y todos los niños se lo han pasado pipa jugando con ellos.
EliminarUn abrazo Elisa!!